“Vamos a recuperar nuestras subredes y la EPS de los bogotanos”: secretario de Salud ante Concejo de Bogotá

“Vamos a recuperar nuestras subredes y la EPS de los bogotanos”: secretario de Salud ante Concejo de Bogotá

Ante los concejales que integran la comisión tercera del Concejo de Bogotá, encargada de los temas de hacienda y crédito público, el secretario de salud Gerson Orlando Bermont hizo una radiografía completa de la realidad financiera del sector. 

En este sentido, el secretario de salud afirmó que el compromiso de esta administración es superar las dificultades que viene presentando el sector y fortalecerlo para que los bogotanos puedan acceder a un servicio de salud humanizado y eficiente. 

“Tenemos que recuperar nuestras subredes y tenemos que recuperar Capital salud, que es nuestra EPS y la de todos los bogotanos y fortalecerlas en el marco de todas las dificultades que se están teniendo en el sistema de salud en este momento”, señaló Bermont a los concejales frente a lo que agregó “estamos implementando un plan de choque y trabajando de la mano de Capital Salud para sacarla adelante”. 

En medio de su intervención, el secretario de salud expuso una serie de situaciones que han visto altamente comprometida la salud financiera del sector. Una de ellas es la realidad en la que se encuentran las Subredes Integradas de Servicios de Salud. “encontramos unas perdidas por un billón de pesos en las cuatro subredes” dijo Bermont. “Las subredes deben 390 mil millones de pesos, pero ya hay compromiso para empezar a pagar a los proveedores por los dineros que se adeudan”, agregó. 

A esto se suma el proyecto de construcción del Gran Parque Hospitalario de Engativá, el cual, señaló está siendo replanteado “lo encontramos en muy malas condiciones, en este momento lo tenemos suspendido, tenemos comprometidos más de 1 billón de pesos en ese proyecto”, aclaró. Señaló además la situación que se vive con el Hospital San Juan de Dios, en los cuales se tienen comprometidos recursos del sector por cerca de 500 mil millones de pesos y que deben ser recuperados por la administración distrital en acuerdo con el gobierno nacional. 

Capital Salud y el plan para recuperarla Frente a la realidad que vive la EPS de los bogotanos, Capital Salud, el secretario destacó que a su llegada se identificaron dos problemas claves; el primero fue el incumplimiento con los indicadores financieros, por lo cual se hizo una inversión de 92 mil millones de pesos que corresponde a los faltantes para subsanar los indicadores. Y el segundo es el tema de las PQRS, “estamos trabajando con el gerente de capital para empezar a disminuirlas, pero esto es algo que va de la mano de las subredes, porque si no tienen insumos y no tienen como brindan una atención oportuna, pues van a seguir afectando la operación de la EPS. 

El 70% de la contratación de Capital es con las subredes”. Compromiso con la infraestructura de Bogotá Con respecto a las obras de infraestructura, Bermont afirmó que la administración está con los ojos de vigilancia puestos sobre cada una de ellas para garantizar que se realicen y que lo hagan de manera transparente. “Tenemos una mesa de análisis de cada una de las obras y por eso les aseguro que no van a haber elefantes blancos, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para sacar adelante cada obra” dijo el secretario. 

En este momento hay 9 obras en proyección en la capital del país, entre las que se encuentran la del San Juan de Dios, Hospital la Victoria, la remodelación del Hospital El Tunal, Hospital San Blas, entre otras. De estas, una se encuentra suspendida que es la construcción del Gran Parque Hospitalario de Engativá. Situación de las ambulancias en Bogotá El secretario de salud fue enfático en señalar que a la administración del servicio de las ambulancias en Bogotá debe hacérsele una “reingeniería”. 

“Estamos proponiendo en el modelo de salud para Bogotá ‘MAS Bienestar’ un control estricto de componentes; vamos a tener un control regulado a través del CRUE y frente al tema de urgencias vamos a tener un control para poder saber a dónde llegan los usuarios de Bogotá en urgencias sin que se pierdan y sin perder tiempo”, dijo. 

Finalmente, el secretario destacó que el sector salud cuenta con un presupuesto que asciende a los más de 3 billones de pesos para su funcionamiento en el 2024. “Tenemos la tranquilidad que, durante este año, 2024, podamos mantener todos los programas dando cumplimiento al Plan de Desarrollo actual, gracias a un gran esfuerzo que ha hecho alcalde Carlos Fernando Galán y gracias a la Secretaría de hacienda y hemos podido lograr ya un plan de fortalecimiento para las cuatro subredes y eso nos permite estabilizarlas”, afirmó.

Ir al contenido