Distrito invita a las y los bogotanos a prevenir el cáncer de piel​​

Distrito invita a las y los bogotanos a prevenir el cáncer de piel​​

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) se une a la conmemoración de lucha del cáncer de piel con acciones para evitar y reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, teniendo en cuenta que una de las principales es el cambio climático, pues el aumento en la cantidad de rayos ultravioletas provenientes del sol por la pérdida de la capa de ozono. 

Según los datos reportados por la Cuenta de Alto Costo para el año 2022, se presentaron 1.877 nuevos casos reportados por melanoma y otros tumores malignos de la piel en la ciudad. Conforme a los registros del observatorio de Salud de Bogotá, SaluData, durante el año 2023 se atendieron 19.784 personas en la red pública y privada por diagnósticos relacionados con este tipo de cáncer. 

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, explicó: “los dos tipos de cáncer de piel son melanoma y no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma escamocelular). La tasa de supervivencia en etapa temprana para el primero es superior al 90% y para el tipo no melanoma es casi del 100%. Por eso se alerta a la ciudadanía que, cuando se tenga un lunar o una mancha en la piel que crece rápidamente, se debe consultar al médico”.

Acciones del Distrito En el marco del acuerdo 790 de 2020 que declaró la emergencia de cambio climático en la ciudad y como parte del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, la Secretaría Distrital de Salud realiza actividades con la ciudadanía, orientadas a disminuir los eventos en salud y la vulnerabilidad de la población frente a este tema en los diferentes entornos cuidadores y con apoyo de las Subredes Integradas de Servicios de Salud del Distrito. 

En el periodo 2022–2023, se fortalecieron a más de 194 mil personas, en procesos de promoción y prevención, para contrarrestar los factores de riesgo asociados a este padecimiento como: la exposición prolongada a luz natural o artificial, tener muchos lunares en el cuerpo, una piel que se quema con facilidad cuando se expone al sol, haber recibido tratamientos con radicación, tener un sistema inmunitario debilitado, estar expuesto al arsénico o antecedentes personales o familiares de esta enfermedad. 

En estas actividades también se enseña cómo realizar el autoexamen para detectar tempranamente cualquier alteración en la piel. Revise su piel una vez al mes El espacio donde se realice el autoexamen debe contar con buena iluminación, con un espejo de cuerpo entero y un espejo de mano, que lo ayudará a mirar esos puntos difíciles como la espalda. Para un buen procedimiento tenga en cuenta los siguientes aspectos:

 

1. Sea minucioso, revisando todo su cuerpo. Compare mes a mes lo encontrado para establecer las posibles anormalidades. 

2. Conozca la forma de sus lunares, imperfecciones, pecas y otras marcas que tenga su piel, puede apoyarse en la prueba de ABCDE. Evalué la Asimetría (forma) del lunar o lesión sospechosa de convertirse en cáncer de piel. Vigilé los cambios en los Bordes, Color, Diámetro y Evolución. Si desea puede tomar fotos de las zonas para llevar un seguimiento más exhaustivo. 

3. Asegúrese de mostrar y contarle al médico cualquier hallazgo que le preocupe. 

Por último, Fernández envío este mensaje a las y los bogotanos: “invitamos a todos los habitantes de la ciudad a mantener hábitos de vida saludables y a extremar las medidas de protección cuando se exponen al sol: aplicar bloqueador solar en la piel cada dos horas, no permanecer bajo el sol en tiempos prolongados, usar camisas de manga larga, pantalones, sombrero y gafas cuando estén al aire libre para reducir el riesgo de esta enfermedad”.

Ir al contenido