Comienza la Semana de concientización y sensibilización contra el maltrato, violencia y abandono en la vejez

Comienza la Semana de concientización y sensibilización contra el maltrato, violencia y abandono en la vejez

La Semana de la concientización y sensibilización contra el maltrato, violencia y abandono en la vejez se lleva a cabo la segunda semana del mes de junio de cada año, en el marco del Acuerdo Distrital 754 de 2019, que busca garantizar desde la sociedad, sus derechos a la igualdad y no discriminación por razones de edad; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, y a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Durante esta semana, a través de la Subdirección para la Vejez se realizarán más de 60 actividades en todas las localidades de Bogotá, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y a las personas mayores sobre la importancia de un buen trato en la vejez.

Carolina Mora, subdirectora para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “Esta es una semana que celebramos en el marco del Acuerdo Distrital 754 del 2019, es una fecha muy importante para nosotros porque recordamos que, en Bogotá, estamos en contra de toda forma de violencia y maltrato contra las personas mayores. En el 2022,  tuvimos más de 1.979 casos reportados, dentro de ellos 90 de abandono en las Comisarías de Familia, casi 89 casos en abandono en la red hospitalaria. Recordemos que el cuidado a las personas mayores es una responsabilidad de todos y todas, es una responsabilidad intergeneracional”.

En ese sentido, Distrito continúa promoviendo la campaña ‘Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa’ allá’, destacando la importancia del cuidado intergeneracional y el reconocimiento de los derechos de los mayores para fortalecer redes de apoyo, protección, bienestar y respeto a lo largo de sus vidas.

Abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017: “El que someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor, con 60 años de edad o más, genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

En 2022 se registraron 1.979 casos de violencia intrafamiliar contra personas mayores; 90 casos de abandono denunciados en Comisarías de Familia. En cuanto al sexo, de los 1.979 casos del 2022, el 71,45 % son mujeres (1.414) y el 28,55 % son hombres (565).

En la ciudad de Bogotá las personas mayores que viven solas representan el 16,1 %, muy cerca del total nacional que corresponde al 15,6 % (DANE, 2021).

El próximo sábado 15 de junio será el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para esta fecha, se desarrollarán diferentes actividades en todos los Centros Día Casas de Sabiduría de la Secretaría Distrital de Integración Social.

¿Cómo denunciar estos casos? A través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 601- 3808400. También se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.

¿Cómo podemos prevenir esta problemática?

Creando entornos protectores y de cuidado donde se le brinde tiempo de calidad para escuchar, disfrutar y compartir con las personas mayores.

Activando alertas tempranas y efectivas para la atención oportuna de posibles casos de violencia y abandono.

Teniendo presente que el cuidado y la protección de las personas mayores es responsabilidad de las redes familiares, en corresponsabilidad con toda la sociedad y el Estado.

Creando conciencia de la importancia de construir redes familiares y comunitarias durante el transcurso de la vida de las personas.

Para Bogotá, de acuerdo con las proyecciones de población del DANE se calculó para el año 2023, un total de 1.226.175 personas con 60 años y más, que correspondería al 15,39 % del total de la población de la ciudad. De este grupo poblacional, 514.843 son hombres y 711.332 son mujeres, lo que constituye un 41,99 % y un 58,01 % de la población de personas mayores, respectivamente.

Ir al contenido