Aprobado Plan Operativo de Discapacidad 2024​​

Aprobado Plan Operativo de Discapacidad 2024​​

Este miércoles, la Secretaría Distrital de Salud presidió la primera sesión del año 2024 del Consejo Distrital de Discapacidad donde se aprobó el Plan Operativo Anual. 

Esta instancia tiene a su cargo la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y programas de Discapacidad de la ciudad. Durante estas sesiones, que cuentan con la participación de las Secretarías del Distrito, los entes de control, el sector productivo y principalmente los representantes de las organizaciones sociales de las personas con discapacidad; se espera seguir avanzado en el objetivo común de garantizar condiciones dignas, de bienestar y oportunidades para convivir en una ciudad diversa e incluyente. 

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, quien representó a la entidad, resaltó la importancia de estos espacios afirmando que el Sistema Distrital de Discapacidad es una de las organizaciones más maduras y completas en temas estratégicos y operativos. “Este sistema ha mostrado continuidad y resultados desde 1994 y a lo largo del tiempo, debemos seguir fortaleciéndolo ”, dijo. 

“Es grato ver que los gobiernos, con los distintos matices, le han dado continuidad a este tipo de iniciativas, no solamente al Consejo, sino en las acciones, que son una respuesta a la necesidad de que existan políticas públicas que garanticen la inclusión integral de las personas con discapacidad”, agregó el subsecretario. 

El plan operativo anual y la política pública de discapacidad tienen entre sus objetivos el desarrollo de capacidades, el fortalecimiento de la atención integral y la inclusión social de esta población, sus familias y cuidadores. Así mismo, propone y promueve una participación y representación activa de esta comunidad en la toma de decisiones. 

Por último, el plan busca eliminar las barreras de acceso a servicios, y al goce de los entornos, el territorio y el ambiente. Todo esto, a través de acciones afirmativas que transformen los patrones culturales, paradigmas, estereotipos y representaciones hacia las personas con discapacidad, y que finalmente fortalezcan las redes de apoyo y cuidado de las mismas. 

“En estos espacios es muy valiosa la participación de las organizaciones sociales. Nuestro objetivo como gobierno Distrital es escucharlos, para entender y evaluar cómo se pueden construir y mejorar las políticas públicas”, agregó Fernández. Para concluir, el subsecretario de Salud Pública agregó que, “para nosotros la inclusión social y económica y la mejoría del entorno urbano y la movilidad, también generan bienestar y salud. Desde esa perspectiva hacemos un llamado para elevar el bienestar y la salud como una necesidad intersectorial”.

Ir al contenido