Sector salud y academia se unen para fortalecer los procesos de información de MAS Bienestar​​

Sector salud y academia se unen para fortalecer los procesos de información de MAS Bienestar​​

El Secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont asistió al Comité Académico de Observatorio de Salud de Bogotá, donde habló sobre la necesidad de implementar un sistema de información interoperable del Distrito, liderado por el Observatorio, que abarque datos de todos los sectores, con el fin de mejorar la gestión de la administración, especialmente en salud. 

“Estamos negociando un instrumento con todo el Distrito que nos permita hacer un análisis de datos global para identificar vulnerabilidad y riesgos y así realizar intervenciones efectivas que den respuesta a las necesidades de la población. En varios sectores tenemos buenos observatorios, pero estos unidos ayudan a maximizar nuestra atención para las y los bogotanos”, explicó Bermont. 

El secretario añadió que esta iniciativa surge paralelamente al nuevo modelo de salud propuesto para Bogotá, MAS Bienestar. “La Atención Primaria Social se basa en una estrategia operativa que requiere sistemas de información muy poderosos para saber cuáles son las condiciones reales de esos individuos, de esas familias y de esas comunidades y así ofrecer soluciones a la mismas”. 

Este encuentro contó con la participación de los representantes de las universidades: Javeriana, Nacional, de los Andes, del Rosario, Juan N. Corpas y Sábana, quienes coincidieron con la iniciativa de Bermont y aplaudieron el trabajo realizado con la versión del Observatorio SaluData 2.0., que actualmente maneja más de 25 mil millones de registros. 

“He navegado en la nueva plataforma y los felicitamos por el trabajo, es ágil y de fácil acceso. Sin embargo, como entendemos la importancia de captar en tiempo real los datos de la ciudadanía, añadir una herramienta de nuevas tecnologías como machine learning fortalecería el Observatorio como una fuente principal de consulta académica y para la proposición de nuevas políticas públicas”, dijo Carlos Trillos, delegado de la Universidad del Rosario. Todos pueden navegar y conocer el Observatorio de Salud de Bogotá, Saludata, ingresando a https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/

Ir al contenido