Episodio diciembre 2023 – “Al aire con la salud”

Episodio diciembre 2023 – “Al aire con la salud”
Episodio diciembre 2023 – “Al aire con la salud”
/

Transcripción – AL AIRE CON TU SALUD ENERO 2024

MÚSICA DE APERTURA

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

Damos inicio a un espacio diseñado para que sepas de primera mano todo lo relacionado con la salud del sur de la ciudad. Acá empieza Sub Red Sur al aire con tu salud.

Hola a todos bienvenidos una vez más a Sub Red Sur al aire con tu salud, el programa radial de la Sub Red Sur donde usted se puede enterar de todo lo que pasa en nuestra institución y también puede aprender muchas cosas sobre el cuidado de su salud, el día de hoy vamos a tener dos temas bien importantes.

Uno, el de la capacitación inducción y entrenamiento que tiene nuestro personal los avances que hemos tenido y para eso tenemos una gran invitada y también vamos a hablar sobre las metas que nos estamos proponiendo para este año nuevo y como hacerlo obviamente de tal forma que nos traigan paz y salud mental y no pueda ser todo lo contrario.

Así que antes de irnos con los temas, vamos a irnos con un corto musical.

MÚSICA INTERMEDIO

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

CUÑA
¡Juguemos en la casa mientras el riesgo no está, Juguemos en la casa mientras el riesgo no está¡¿El riesgo está? Estoy guardando los elementos de aseo y apagando la estufa. ¡Ojo con los niños!, ¡ojo con los accidentes en casa!

En época de confinamiento mantén tu atención en los niños y niñas. Alcaldía mayor de Bogotá.

Alejandro
Bueno, luego de este corto musical como les dije tenemos una gran invitada ella es Derly Mesa, profesional del talento humana y está encargada en este momento del área de capacitación, Derly bienvenida a nuestro programa.

Derly
Alejandro, muy buenos días ¿Cómo estás?, que rica invitación. De verdad que agradezco estar aquí con ustedes.

Alejandro
Bueno yo creo que es un espacio importante, Uno para que nosotros comencemos a aprender de todo lo que tiene que ver con la capacitación, de todo lo que se hace de talento humano para esto. Pero también obviamente, para que tu nos puedas contar de los avances que han tenido y pues obviamente que vendas tu proceso, es un espacio bonito para que nosotros sepamos también como podemos crecer a manera personal y profesional. Así que primero Derly yo quería preguntarte, ¿por qué es importante que nuestro personal este pendiente de todas estas cosas que se hacen en capacitación y también obviamente la inducción y el entrenamiento?

Derly
Bueno la inducción es un ejercicio al que todos le tienen cierta aprehensión, pero no; es el ejercicio inicial de la entidad donde te adaptas, conoces, sabes a que se dedica la entidad, porque una cosa es ver las cosas en la página web, de pronto explorar los conocimientos que le da el jefe inmediato. Pero cuando se meten de lleno a hacer la inducción se dan cuenta que hay muchísimas cosas que tiene la Sub Red que a veces no están dentro de lo evidente y que podrían aportarle muchísimo a cada una de las personas para su mayor desempeño dentro de la entidad.

El entrenamiento en los puestos de trabajo también hace parte de un ejercicio clave a la hora de que llegue una persona e incluso cuando cambia de proceso porque, es la única manera en la que persona puede conectarse con lo que tiene que hacer, con lo que debe hacer, con las oportunidades que tiene en su área de trabajo, si cambio de área de trabajo, cuáles son las evoluciones que tiene que generar, cuales son los procesos que le pueden aportar y adicionalmente a eso; entender y comprender cual es su aporte funcional en esta entidad y adicional, en el área de trabajo que va a tener en el proceso.

Y la capacitación, capacitación es ese ejercicio bonito donde yo fortalezco mis competencias, mis habilidades, mis conocimientos a través de una plataforma liada que tenemos en la entidad, a través de entidades que también nos aportan y nos ayudan como las universidades, con los convenios docencia/servicio, con las entidades como el SENA, como la Alcaldía mayor de Bogotá, El departamento administrativo del servicio civil, todos ellos nos ofertan capacitaciones de una manera gratuita y que bonito poder yo estudiar, aprender, conocer y adquirir competencias sin necesidad de gastar un solo peso.

Alejandro
Imagínate, yo creo que también teniendo la satisfacción que todo este proceso nos lleva finalmente a brindar una atención optima al usuario y pues a que nosotros también tengamos un crecimiento intelectual, profesional y personal. Porque también estudiar para uno como colaborador es algo bien importante, obviamente trae mucha satisfacción.

Derly yo te quería preguntar entonces, ¿Cuáles son esos temas que más busca abordar la gente en esas capacitaciones? Y ¿Cuáles son los que más se ofertan y a los cuales las personas son más receptivas?

Derly
Cómo tu lo dices el ejercicio es redundante en la atención al usuario, en el fortalecimiento personal, en el fortalecimiento profesional y sí; hay unas capacitaciones que llaman más la atención, otras de pronto son menos receptivas, pero igual todo hace su aporte al ejercicio ocupacional y adicional en el servicio a nuestros usuarios.

Esos cursos que nos ayudan muchísimo, son el de; atención a victimas de violencia sexual, atención a víctimas de sustancias químicas, manejo del duelo, manejo del dolor, clínica del dolor; es uno de los cursos que todos deberíamos abordar. Manejo del duelo, es otro de los que deberíamos aportar porque ahí es donde nos enseñan lo no perceptible, entonces ese es uno.

Temas de cuidado intensivo, soporte vital básico, soporte vital avanzado, que no está dentro de la plataforma pero que nos lo aportan las universidades y que a veces es durísimo conseguir quién vaya a hacer el curso. Quién lo creyera, pero la oportunidad a veces está y no la aprovechamos, entonces los cursos de entrenamiento en ACLS, BLS son cursos muy importantes.

Otros cursos que también les generamos impacto, son los administrativos, entonces el conocer la plataforma estratégica, todo el ámbito de la contratación, el ámbito de la acreditación, todos esos cursos llenan la oportunidad para cada persona aprender cositas nuevas y aplicarlas al cliente interno y externo.

Alejandro
Bueno tu dices algo muy cierto y es que muchas veces uno no aprovecha las oportunidades muchas veces uno las deja pasar. Acá hago un llamado chiquitito para quien nos escucha, para que te envíen desde sus correos electrónicos para que hablen constantemente con sus jefes directos, porque la información por lo general suele llegar por esos canales, sino, igualmente, nos pueden escribir a comunicaciones.interno@subredsur.gov.co y nos pueden solicitar para que la información les comience a llegar a un correo nos brindan ustedes un correo, un número de teléfono y sin ningún inconveniente la información les va a comenzar a llegar.

Pero como hace la gente precisamente para acceder a estos cursos como se dictan, tú hablas de una plataforma cuéntale a la gente que todavía no conoce muy bien esto, como puede hacer para acceder a estos cursos, para inscribirse y para llevarlos a cabo.

Derly
En esta entidad, creo que podemos fácilmente certificarnos en cualquier cantidad de cursos y procesos, de una manera muy fácil. Es enviando un correo a capacitacion@subredsur.gov.co diciendo mi nombre, mi cedula, correo, dirección en la cual trabajo, dirección me habla unidad de trabajo, área, cargo y estoy interesado en hacer el curso de dolor, de duelo, el curso de atención a víctimas, responsabilidad social o de acreditación. Y nosotros cordialmente en la medida en la que se va recibiendo la solicitud se va procesando y se va matriculando. Desde que la persona este vinculada a la entidad ya sea de planta, OPS e incluso algunos tercerizados, les hemos dado la oportunidad de que puedan ingresar a la plataforma MAO, que es el Método de Aprendizaje Organizacional en el cual obviamente pueden ingresar, se certifican sin necesidad de tener un horario, tiene las 24 horas del día y los 7 días de la semana para estudiar, puede ingresar a la hora que quiera estudiar, después de que ya está matriculado, puede ingresar hace su curso y lo certifica automáticamente. El curso te da el certificado ahí, tan pronto terminas te entrega tu certificado, no hay que esperar el diploma, la firma, nada.

Es algo que sale supremamente fácil, entonces, habilitarse, certificarse y acreditar otros conocimientos en la Sub Red Sur es muy fácil.

Alejandro
Esa oferta que tu dices, por ejemplo, mira es que quiero participar de tal curso, ¿los encontramos en el MAO? ¿Hay una forma de buscar esos cursos en el MAO?, para saber mira, quiero inscribirme o matricularme en este.

Derly
Cuando se ingresa con el número de cedula, en el usuario y en la contraseña, aparecen algunos en los que la persona está matriculada, otros aparecen suelticos en el link que dice; otros cursos. Esos otros cursos, uno le da click y le dice “No está matriculado”. Pero ya teniendo el interés, se comunican con nosotros a través del correo y lo pueden hacer.

Alejandro
Perfecto. Entonces ya saben, es algo que les va a generar muchísimo avance para ustedes, creería yo porque obviamente, estudiar y capacitarse, aparte se pueden ir montando en la hoja de vida también, “hice un curso de tal cosa, tal otra…” Pero yo también creo que aparte del avance que ustedes pueden lograr a nivel personal, tenemos que comenzar a reconocer el avance que ha tenido también esta área de capacitación porque hemos mejorado, hemos venido haciendo cada vez más cositas y yo quisiera que tu siendo, la conocedora, la líder de esta área nos contaras cuales han sido esos avances.

Derly
Si Alejo, efectivamente capacitación empezó siendo presencial, la presencialidad en el auditorio, en algunos escenarios internos y externos, pero ahora al migrar a la parte virtual eso ayudo muchísimo a lo que te digo, que sea 24/7 el ejercicio de aprendizaje, donde yo pueda aprender, sin necesidad de estar conectada con un horario, en una universidad o en un espacio “X” para poder hacer el aprendizaje, entonces yo puedo desde lo virtual aprender muchísimo.

Entonces esa ha sido la evolución, hemos evolucionado en temáticas, antes era solamente la inducción, la reinducción, el curso de responsabilidad social y el curso de atención a víctimas, hoy ya las diversas unidades y las diversas áreas como; clínica del dolor, como unidad de cuidados intensivos, como sala ERA, como TRIAGE, acreditación, planeación, todas las áreas de la entidad ya utilizan la estrategia y la plataforma MAO, para que la gente conozca el ejercicio de cada una de las áreas.

Lo que te decía al comienzo a veces en lo escondido hay muchas cosas y hemos tratado de que la plataforma sea como esa ventana para que la gente conozca los demás temas que no están en lo aparente.

Entonces esa es la evolución que hemos tenido, hemos tenido la evolución de que la gente tomó por cultura, así sea con un poco de obligación mensualmente adquirir un certificado, adquirir un conocimiento cada mes, eso ha hecho que la gente cada día pueda fortalecer su hoja de vida, pueda fortalecer sus conocimientos y tenga la certeza de que estos cursos que hace aquí, le pueden servir aquí, en otra entidad y que donde los lleve, obviamente el aprendizaje es de cada uno, yo no tengo dentro del ejercicio de la capacitación el aporte solamente de la entidad SubRedSur lo puedo tener de cualquier otra entidad, porque el conocimiento es mío y es universal.

Alejandro
Entonces, yo creo que la invitación es para todos, pueden ingresar por medio de nuestra intranet al MAO, se encuentran los enlaces institucionales, en nuestra página web también se puede ingresar al MAO, ya saben ingresan con su numero de cedula, para usuario, contraseña también es su numero de cedula y van a poder ver toda la oferta que se tiene a nivel institucional para los cursos que se están ofertando, creo que también obviamente si nuestros usuarios en este momento que nos están escuchando la ruta de la salud y en la página web, también deben sentir una satisfacción porque saben que nos estamos preocupando, para que haya una estandarización del conocimiento por decirlo así para que todos trabajemos con las mismas condiciones de calidad y óptimamente por la salud de todos ustedes. ¿Cuál sería la invitación Derly qué harías para toda la gente que nos escucha en este momento?

Derly
Pues la invitación es básicamente, aprovechar, aprovechar el espacio de capacitación que tiene no solamente la plataforma MAO de la entidad, sino también las universidades aliadas, las entidades aliadas que ya las mencionamos; el SENA, el departamento administrativo de servicio civil, la función pública y cada uno de ellos, nosotros promocionamos las capacitaciones, promocionamos los cursos y es aprovecharlos, aprovecharlos en el sentido de que es un beneficio personal, profesional, es un beneficio para la comunidad y todo lo que nosotros podamos hoy en día aprender, actualizar, fortalecer en el sentido de competencias y habilidades será una ganancia para cada uno.

Entonces el 2024, puede ser la oportunidad para poder explorar un poco más estas herramientas y tener en cuenta las estrategias de aprendizaje y fortalecimiento que tiene la sub red sur.

Alejandro
Bueno Derly, muchas gracias por tu participación, por tu compañía, por contarnos todo lo que nos contaste, realmente un gusto haberte tenido en el programa y yo creo que va a hacer de tu responsabilidad con una canción o por lo menos con un género musical. Y ya saben el llamado que estamos haciendo es también es para que estén pendientes de los anuncios que se hacen, mucha gente a veces dice, es que a mí no me dijeron, pero usted revisó el correo, revisó el grupo de whatsapp, a pues como mandan ahí, pero hay veces uno ni mira, pues ahí está la respuesta.

Estén pendientes, porque todos estos cursos, toda las cosas que vienen desde bienestar, todas las actividades que se hacen en la sub red sur, tienen un canal de comunicación puntual si de verdad a ustedes no les llegan, han hecho el intento y demás nuevamente la invitación comunicaciones.interno@subredsur.gov.co nos envían sus datos personales y nos dicen “yo quiero recibir información” y con mucho gusto cada vez que algún comunicado salga, le va a llegar a usted de manera personal.

Bueno Derly, pensaste, ¿género o canción o algo que queramos escuchar después?

Derly
Bueno yo soy melómana, pero me gusta mucho Fonseca, Cepeda, entonces cualquier de esos dos puedes utilizar.

Alejandro
Listo vámonos con un ritmito colombiano, si es el caso, también para este fin de año. Y tenemos a Cepeda y a Fonseca juntos.

MÚSICA INTERMEDIO

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

CUÑA
Mamá para alimentar a tu bebe durante los primeros seis meses dale solo leche materna, porque fortalece el vínculo afectivo mejora sus defensas y previene enfermedades, después de los seis meses complementa su nutrición con otros alimentos.

En época de covid no dejes de amamantarlo, usa tapabocas, desinfecta las superficies, recógete el cabello y lávate las manos. ¡Ojo con los niños, ojo con la lactancia materna! Alcaldía mayor de Bogotá.

Alejandro
Regresamos de este corte musical y como les decía tenemos un segundo invitado bien especial, ya nos ha acompañado mas de una vez en varias ocasiones de nuestros productos, él es Edward Castro, psicólogo de profesión él hace parte de la oficina de talento humano y nos acompaña porque hay un tema que es bastante importante.

Pero primero que todo, Doc bienvenido a nuestro programa, es un honor para nosotros tenerlo acá.

Edward
Alejandro muchas gracias, muy agradecido por su invitación y de estar aquí en este programa nuevamente.

Alejandro
Doc, se acaba el 2023, empieza 2024 y mucha gente a veces ve en este cambio de año una oportunidad para renovar energías, para poder hacer cosas nuevas y así como es una fecha muy feliz para muchos, usted ahorita me decía tras bambalinas, que también puede ser una época en la que también se pueden despertar muchos dolores. Coménteme, ¿cómo podríamos nosotros prepararnos mentalmente o que deberíamos tener en cuenta para poder celebrar, no solamente este año que ya termino sino poder empezar un nuevo año?

Edward
Bueno, entonces yo le comentaba a Alejandro tras bambalinas como él le dice, una serie de situaciones que de pronto nos afectan la vida cotidiana como seres humanos. Vamos a empezar a definirnos primero porque venimos de una fecha que se llama la navidad, estamos celebrando las navidades y pues a uno le han metido en la cabeza que la navidad es pachanga, fiesta, comida, reunión, amistad, compañerismo y eso uno en las películas o en las propagandas de la televisión pues siempre ve la gente en una vida feliz, pero cuando uno intenta, hacer o imitar este modelo, se da cuenta de que no hay pao por ejemplo, o no hay viajes a Europa y esas situaciones generan cierto malestar y cierta frustración y a veces esa frustración termina en agresión.

Entonces la navidad, el sentido real de la navidad dice, que o la etimología de la palabra navidad significa nacimiento, pero a veces nosotros ni siquiera nacemos a nosotros mismos, no nos damos el tiempo, no nos damos el espacio, sino que por el contrario utilizamos esta época para generar agresión, violencia, maltrato. Entonces las navidades lastimosamente o estas épocas decembrinas sacan a relucir los dolores, las frustraciones, los malestares y ante todo las situaciones que nos generan incomodidad con las otras personas. 

Entonces la pelea con el primo, el hermano ¿sí? Y pues esto sumado al trago, al alcohol, que tiene un efecto muy complejo y es que, el alcohol en un principio genera cierta euforia, pero cuando termina el efecto genera depresión, entonces frente a la pregunta, quizá lo primero que uno tiene que hacer en este 2023 que está terminando es revisar si hubo algo bueno, yo creo que, al menos de los 365 días o 365 oportunidades de vida que uno tubo en este año, Al menos algo bueno hubo y quitarnos ese pensamiento de que es que todos nos sirvió o nos falló, esto no fue bueno, no, algo bueno debe tener, empezar por eso, reconocer lo bueno, escribirlo, no escriba lo malo, escriba también lo bueno, nosotros no sé porque los colombianos somos felices escribiendo siempre lo malo, escribamos lo bueno, que vivimos.

El hecho de estar vivos ya es algo bueno.

Alejandro
Acá hay algo importante de lo que sumerced decía y es como esa expectativa del regalo, que de pronto también tiene el niño de “No si yo pedí en la carta el playstation 5”, pero en las familias no existe ese poder adquisitivo, incluso también lo que usted dice, no solamente la televisión si no las redes sociales también nos venden la navidad perfecta, mucha gente busca reunirse con quién sea así se la lleven mal, con tal de poder publicar una foto de que estuvieron reunidos con alguien. Realmente eso si es positivo, nosotros ponernos como a la altura de eso o mas bien saber como en unos casos puede suceder, saber vivir en soledad, también estar tranquilo, también poder reconocer que esa fecha puede ser para oportunidad de otras cosas, mas que reunirse por reunirse o estar por estar con gente que quizás ni siquiera es de nuestro agrado.

Edward
Claro, lo primero que uno debe hacer es ser realista, la navidad no implica o estas épocas no implican el gasto excesivo, estas épocas implican la unión y disfrutar lo que uno tiene. Voy a poner este ejemplo; si hay aguapanela con pan, pues disfrútelo esa es su navidad, pero no se ponga a inventar que a endeudarse con Codensa o sacar un crédito bien loco o un préstamo bien complejo para obviamente quedar bien en las redes sociales, no, eso no va a hacer funcional por el contrario le va a generar a usted más daño emocional porque pues sí; se termina la navidad, algo así como la propaganda “endéudese en diciembre y páguelo en febrero” es muy complejo, para mi la de verdadero sentido es estar con los seres queridos, estar con las personas que realmente usted quiere como persona y no con las personas que usted le tocó reunirse, eso es importante.

Entonces primero llevamos colocar lo positivo, hay una cosa que también hablamos ahorita con Alejandro y es el agradecimiento, se nos olvida agradecer cada despertar, debemos agradecer, no solo al Dios de la vida, sino a la vida misma, agradezcamos que estamos con la mamá, los que la tengamos, con el papá, con los que tengamos, agradezca este momento, no espere a que ellos partan para decir “ay no están”, agradezcamos este momento y también obviamente, vivir con las personas con las que uno esté, porque es que en la época de la navidad o las épocas decembrinas, generalmente, entran como usted dice, la soledad, la tristeza, porque ya no está, ya se fue, se murió, partió.

Pero hombre, bueno ya no está ahora ¿qué vamos a hacer con las personas que si están?, pues disfrutémoslas vivámoslas, compartámoslas, no nos hagamos el mal ambiente, no hagamos la mala jeta, no hagamos el mal espectáculo, por el contrario, disfrutemos, sintámoslas, abracémoslas, es que el mejor regalo, lo que usted decía “la play station 5” el mejor regalo es quizás el abrazo, el beso, un te quiero.

Oiga que cosa tan difícil decirle a una persona, te quiero, te amo, venga eso es muy raro. Si usted me dice a mí te amo, usted dice este man se va a morir, algo le pasa, no, el te amo, tiene que ser tan realista, el abrazo tiene que ser tan realista, que cubra obviamente, esos efectos materiales que nos quieren vender. Usted me hace acordar de un video cortico decían, “cuando tú valores lo que tienes”; Y es un niño que le dan en una caja de regalo un plátano, y uno esperaría que el niño se ponga bravo, no el niño por el contrario sale contento, abraza su plátano, sale gritando y se come su plátano feliz.

Pero no han enseñado que la navidad es de cosas materiales y eso no es cierto, la navidad tiene que ser un momento en el cual yo tengo que estar muy tranquilo, muy contento, así me den un plátano como el caso del niño o un pan, pues lo disfruto no tengo que esperar cosas materiales porque es que nosotros inclusive hasta eso, eso genera frustración. Entonces uno pasa por los almacenes y empieza a pensar “dios mío tengo que darles a los chinos” y no, no siempre es eso, es más el modelo, el amor, la ternura, la confianza eso cambia.

Alejandro
Hay algo que sumerced, pronunciaba y era el tema también que tiene que ver un poco con el realismo ¿no?, con ser realistas de lo que tenemos, de lo que no tenemos, ser conscientes de nuestras posibilidades, lo poníamos de ejemplo con el endeudamiento, pero también tendría que ver un poco con esas metas personales que uno a veces se plantea, si bien es bastante valioso que uno pueda agradecer todo lo que uno tiene en el año, hay mucha gente que dice bueno y me quedaron 70mil cosas pendientes, vamos a meterlas todas para el año siguiente y puede que otra vez se recaiga en alguna especie de frustración, es más; ¿cómo podríamos hacer nosotros también para aprovechar esta época de renovación y de nacimiento, para que de nosotros nazca también una nueva persona, con unas metas, que sean cumplibles y que realmente sean positivas y que nos traigan bienestar? Porque también hay gente que se propone metas que no son tan positivas. ¿Usted qué me dice?

Edward
Bueno primero, revise ¿Cuáles son sus cualidades? Revise su potencial, todas las personas tienen potencial, no se dé tan duro, no sé de tanto látigo, no sé por qué nos damos látigo, no, usted tiene potencial como persona, como mujer, como hombre, como niño, usted tiene potencial como abuelito, tiene mucho potencial y ese potencial lo ha hecho salir adelante de muchas cosas, ósea usted tiene la capacidad de salir adelante y eso se llama resiliencia también, salir de las cosas difíciles.

Segundo, las metas realistas, usted mismo dijo Alejandro, las “70 mil cosas” por terminar, pues sino terminó esas “70 mil cosas” en este año, no se ponga a inventarse que va a sacarlas el otro año, el otro año va a sacar una, pero la va a sacar muy bien, cuando la termine, colóquese la otra y cuando la termine la otra y así sucesivamente.

Porque si usted si va a colocar las “70 mil” de una pues no le van a alcanzar los 365 días, sino que va a necesitar 70 mil días para terminarlas todas. Tercero, las cosas que usted hace también felicíteselas y exhórtese a continuar, eso no es cosa de la suerte, ni del destino, eso se logró gracias a usted a su sacrificio, a su compromiso, a su perseverancia y su lucha, esas cosas que usted a logrado no son cosas de la suerte, ni están escritas en el libro de la vida, están escritas por que usted las ha logrado y también debe reconocerlas como cosas positivas.

Tercero, cuando hablamos de metas realistas hay que revisar muy bien, cuales son cumplibles y cuales no, por ejemplo, usted puede viajar a Europa, claro lo puede hacer, todo el mundo puede tener ese sueño. Pero entonces tiene que empezar como dicen, con pequeños pasos, entonces primer paso; tengo que sacar la visa, el pasaporte, segundo paso; tengo que empezar a ahorrar en euros, tercer paso, tengo que ir a comprar los tiquetes.

Pero usted llega y dice; “no, yo voy a viajar a Europa” y se va y se estanca en el aeropuerto, esperando a que llegue el avión y lo lleve, pues eso nunca va a suceder.

Alejandro
Lo que dicen por ahí ¿no?, plantearse también metas al corto mediano y largo plazo.

Edward
Perfecto, sí, es que la vida es así, no tienen que ser metas ya, es ya, de lograr ya. No, con un solo paso que haga diariamente ya lo va logrando y como le digo; lo más importante de este proceso de no cambio o de regeneración de este nuevo año es que usted es el centro de este universo y como persona, de este centro y universo, puede lograr lo que usted se proponga, pero hágalo despacito, algo así como decían, “vístame despacio, que estoy de afán” si usted se pone a correr como loco, pues no va a lograr ninguna cosa, disfrute lo que hace, disfrute su familia, de que le sirve matarse trabajando trescientas horas al día, por ejemplo, exagerándolo, si usted no llega a su casa, sus hijos están por aparte, no, trabaje las 8 horas básicas pero llegue a su casa juagado de la risa, amando, sonriendo, tocando, acariciando, besando a esa esposa a ese esposo, hombre solucionando y una cosa también muy importante que estábamos hablando es; pues si hay cosas que ya no se pueden solucionar hermano, ya no se meta a tratar de cambiarlas, por el contrario si no le funciona eso, déjelo, sino sirve eso, hombre hasta aquí fue, pero también sea honesto con usted mismo, eso no va a cambiar, si no cambio en veinte años, ya no va a cambiar en treinta, creo yo.

Alejandro
Osea que el mensaje, más allá de construir sobre lo construido e ir suave, despacito y buscando obviamente el bien propio, también es bueno soltar eso que no sirve y no solamente en el tema que usted decía, en el tema laboral ¿no?, de que, si laboralmente no estoy rindiendo, pues mi vida tampoco rinde y demás, pero de pronto también tendría que ver con esas personas que lo rodean a uno, es válido preguntarse ¿quién vale la pena que lo acompañe a uno en este camino de la vida?

Edward
Claro, uno tiene que revisar cuáles son sus expectativas de vida y entre las expectativas de vida está la familia, la pareja, los hijos, pero hay cosas dentro de la vida de uno que no funcionan y pues nosotros a veces creemos en Colombia que las cosas se arreglan con cinta o con esparadrapo y uno le pone el arreglito, le hace el injerto y funcionan, pueden funcionar, pero es que la vida no es solamente ponerle el esparadrapo o una cintica, la vida también implica decir; hasta aquí no más, paro acá, no sigo con esto.

Porque pues lo importante aquí es que usted sea feliz, de que le sirve trabajar si usted es un amarguetas o de que le sirve tener una familia, que salen en todas las redes sociales cuando ustedes se pelean internamente, entonces si eso no funciona, pues no funciona. Por el contrario, le va a generar mas carga emocional, más frustración, mas tristeza y entonces lo que les pasaba a los abuelos, ¿cuánto vivieron?, 70 años, ¿fueron felices?, a no sé. Entonces esas son las cosas que uno tiene que cambiar como persona, y más allá de eso pensar que este 2024 tiene 365 días y cada uno de los días son 365 oportunidades para ser feliz. La felicidad no se compra, no se obtiene en una tienda, no la venden en un almacén de cadena, no la va a alcanzar en nada o con nada, no es que me tengo que ganar la lotería para ser feliz, no, usted es feliz con lo que tiene, disfrútelo, no se compare.

Si usted tiene el televisor viejito pues disfrútelo, si usted tiene la bicicleta viejita, disfrútela, es que a usted se hace millonario cuando usted disfruta lo que tiene, no cuando está pensando en que debo cambiar mi cicla vieja y quiero la del vecino que es de cinco millones y yo sufro por tener la de cinco millones y no la alcanzo, no hay no se es feliz, por el contrario se vuelve una persona amarguetas y daña todo el sentido de la familia, de la unidad y pues obviamente de estas épocas y de esta renovación del año 2024.

Alejandro
No es mas rico, el que más tiene sino el que menos necesita ¿no?, entonces ahí tiene el no ponerse a querer abarcarlo todo porque realmente, no se llega a ninguna felicidad, hay algo que hablábamos en medio de todo esto de la meta a largo plazo y es también el proyecto de vida, es válido que realmente uno aproveche, esta época, este año nuevo, para poder plantearse también las cosas, que tendrían que comenzar a mejorar en la vida, para formar un proyecto de vida más sólido, para poder perdonarse a uno mismo quizás también los errores y arrancar si es el caso de cero. ¿No importa que sea de cero?

Edward
No importa, para mí y lo que hablamos del proyecto de vida, pues a uno le han metido que el proyecto de vida es estudiar y volverse profesional en eso, no, los proyectos de vida no son estáticos, se cambian, se actualizan, se mejoran, se fortalecen y el primer proyecto es ¿cómo estoy yo como persona?, entonces si yo tengo mis frustraciones, si tengo mi dolor, ¿miro como lo saco cierto? Y entonces miro haber si me hago mi auto análisis o busco ayuda profesional porque también uno tiene que revisar si es que uno necesita ayuda profesional de la parte de psicología medicina o alguna cosa, hay que buscarlo. Pero inicialmente este 2024 debe venir cargado con mucha energía y la mucha energía se la da usted, no se la da ningunas zucaritas, el tigre de zucaritas que da más energía, no, eso no se lo da él, se lo da usted mismo, cuando usted se compensa, cuando usted no se compara, cuando usted dice, lo estoy logrando.

Pero es que mi mamá tuvo la casa a los treinta años, si bueno, felicitaciones por la mamá, pero usted tiene cuarenta, hermano ya lo logró. No es que el primer hijo de mi familia, nació cuando ellos tenían veinte dos años, bueno eso eran ellos, pero si usted lo tubo a los cincuenta, hermano felicítese, a no, pero es que yo que voy a estudiar a los ochenta años, no, estudie a los ochenta años, ese es su proyecto de vida, sea feliz no sea estático, no se quede con lo mismo de siempre. Porque de nada sirve que usted sea el profesional o la persona que sabe hacer cierta cosa si siempre ha repetido lo mismo durante treinta o cuarenta años, el proyecto de vida es cambiante y el primer proyecto de vida mío, es que yo sea feliz y que haga feliz a los demás.

Alejandro
Importantísimo mensaje, la felicidad y el poder de las palabras. ¿Qué me puede decir de eso? Hay mucha gente que también a veces comienza el año echándose pal piso no? No se reconocen nada de lo que hicieron y este año va a ser peor, yo siento que el año que viene va a ser difícil, no yo no la veo clara, le echan, no sé, hasta del gobierno hablan sin nisiquiera saber qué es lo que está pasando, ¿sí? Como que se dejan contagiar de ese pensamiento colectivo a veces negativo, el poder de las palabras en que influye y ¿cómo podemos cambiarlo y mejorarlo?

Edward
Bueno en la psicología le llaman la programación neurolingüística, generalmente el poder de las palabras se utiliza en algunas iglesias de tipo cristiano o católico, pero el término es igual, es casi parecido en que, en programación neurolingüística es lo que usted dice, su cerebro lo escucha y como lo escucha, actúa. Entonces si yo digo “ay este día está muy triste”, como por ejemplo en este momento, este día está muy azul, “ay está haciendo frío”, pues usted se programó y se amargo el día y entonces uno dice; pero es por cosa del destino, es que Dios lo quiso así, no eso no es así, cuando usted tiene pensamientos positivos, y hablábamos eso hace un ratico y es; como usted está cuidando el jardín de sus pensamientos?, nuestros pensamientos, son nuestros, pero uno le pone la carga de acuerdo a las circunstancias.

Si usted todos los días está diciendo que esto no tiene sentido, que es que no tiene ganas de vivir, que es lo peor, que este país no sirve, que usted mejor dicho… lo malo, malo, malo, pues su jardín de pensamientos va a ser así, negativo, pero si usted al menos encuentra una cosa positiva buena; hoy salude a todo el mundo, hoy me desperté, bueno hoy hay lluvia pero estamos felices, bueno hay sol pero estamos felices, bueno hay una agua panela con pan, pero estamos felices, pues obviamente eso cambia también mi jardín de pensamientos. Pero también hay que revisar que, que en este mundo, hay que también laborar, trabajar, trabajar en uno mismo pero también en las personas, que significa trabajar, no significa sino que usted tambien saque esa fuerza, esa inteligencia, saque ese compromiso para salir adelante con usted mismo y con sus seres queridos. Para mi es lo más importante.

Alejandro
Bueno Doc, yo creo que es una charla, bastante funcional para la gente que nos está escuchando en este momento, para que realmente pensemos en lo que hemos hecho, no para darnos palo, sino para reconocer lo bueno y para seguir trabajando sobre eso y yo creo que, para empezar el año con toda la buena energía, mucha gente de hecho lo pienso en los programas anteriores que hemos sacado de año nuevo, es como bueno y cómo hacemos para que tengamos hábitos de vida más saludables este año, como hago para comer mejor, pero si empezamos trabajando también desde lo mental desde la psicología me parece que es mucho más acertado.

Edward
Utilicemos lo que tengamos, osea, por ejemplo; lo que sumerced dice; le dicen, “tiene que comer bien”, entonces uno dice; “ahora me toca comer salmón”, no, coma lo que tenga a la mano, si hay solamente lentejas, pues coma lentejas y disfrútelas, dice una canción que; “si del cielo te caen limones pues aprende a hacer limonada”, ¿cierto? Entonces disfrute ese momento, compártalo, vívalo, gócelo y transmita esa buena energía, porque es que este mundo está cargado de mala vibra y la mala vibra la hacemos a veces nosotros, porque hacemos mala cara en el transporte, porque es que esta lloviendo, está haciendo sol, que jartera, echaron pólvora los vecinos, hombre, pues eso no lo vamos a poder cambiar uno no puede cambiar lo que no es de uno, uno no puede cambiar lo externo, uno tiene que cambiar lo interno y ¿qué es lo interno?; mis pensamientos, mis propósitos, mis cualidades, mis capacidades, fórmese, actúe, la idea es que usted llegue a su casa y les haga una navidad a su familia y ¿cuál es la primera navidad?, pues ser feliz, que usted llegue a su casa y sea feliz,  si usted no es feliz, pues no va a salir adelante.

Alejandro
Ya para cerrar, la última, de esta entrevista, que ha estado bastante provechosa y es ¿cuál sería el mensaje para la gente que nos escucha en este momento? que quizás también ha comenzado a ser consciente de que mentalmente no está funcionando de la mejor manera, mucha gente piensa que ir al psicólogo es porque está loco, porque está mal, ¿cómo tendríamos que comenzar a ver nosotros precisamente el cuidar nuestra salud mental, el ir al psicólogo? ¿cuál sería el mensaje para que la gente también cuide más su salud mental?

Edward
Bueno, sí, son percepciones de que la psicología es para los locos, no, la psicología es una ciencia del comportamiento humano y como tal busca que todas las personas, pues interactúen adecuadamente en esta realidad. La salud mental, obviamente al igual que la salud, no es solamente la ausencia de enfermedad, la salud mental también implica que usted descubra sus cualidades, que usted descubra sus potencialidades, que usted todo eso que tiene, como lo maneja en una comunidad, entonces, si usted de pronto, tiene problemas, tiene situaciones, porque todos lo tenemos, pero a veces los problemas nos desbordan ¿no?, es que tomo mucho, es que fumo mucho, lo que pasa es que tengo sentimientos de tristeza, melancolía, de soledad, es que siento que me persiguen, cosas así. O no es que mi hijo está consumiendo sustancias psicoactivas, o me tiré el año del colegio, o mi esposo es vago, no llega a la casa o yo sufro sin necesidad, pues hay personas como los psicólogos, que tratamos de orientarlos para que ustedes obviamente fomenten un estilo de vida diferente, de calidad, y la calidad implica que usted esté tranquilo, entonces nosotros aquí en la Sub Red Sur, tenemos un programa de salud mental, tenemos en la unidad de san Benito, toda la parte de consulta externa para psicología y asistir al psicólogo es una cita chévere, es una cita donde usted se va a encontrar, donde usted va a reír también, donde usted va a descargarse de muchas cosas y donde usted dijo también Alejo, donde usted se va a dar cuenta de que la vida puede cambiar y que la vida es de vivirla, pasarla chévere disfrutarla, con lo que tenemos.

Alejandro
Bueno Doc, muchísimas gracias por esa participación, por la entrevista que nos acaba de brindar, de verdad muy agradecidos con usted por todo esto y pues bueno ya clarísimo el mensaje para nuestros radioescuchas y esperamos que simplemente sigan conectados con nosotros, con toda la información y lo vamos a despedir con buena música, una canción Doc o un género musical que sea de su agrado para que pongamos ahorita apenas terminemos este corte.

Edward
La verdad a mí me gusta el rock en español, no sé, la chispa adecuada.

Alejandro
Pongamos La chispa adecuada entonces. Nos vamos con rocksito, porque en este programa radial suena de todo, pero todo bueno, asi que, ya nos vemos.

MÚSICA INTERMEDIO

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

CUÑA
Salió mamá, salió mamá y yo sé a dónde va. Salió con su bebé a vacunación, todos los días son de vacunación, salió mamá con él bebe yo sé a dónde fue, de cero a cinco años son gratuitas. Para ser muy fuertes, vacunitas.

¡Ojo con los niños, ojo con su vacunación! Alcaldía mayor de Bogotá.

Alejandro
Bueno hasta acá llega este programa radial del día de hoy, muchísimas gracias por habernos acompañado ya saben están cordialmente invitados a seguirnos en todas nuestras redes sociales, estamos en Instagram, estamos en X, anteriormente Twitter, también estamos en facebook, y también nos pueden contactar por medio de nuestra página web www.subredsur.gov.co donde también está publicado este programa, asi que muchísimas gracias por habernos acompañado el día de hoy y como siempre nos vamos a despedir con buena música.

MÚSICA DE CIERRE

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

CUÑA
Felicitaciones papitos, la prueba de embarazo salió positiva, ahora es muy importante hacer la prueba de sífilis, ¿cómo así doctor, sífilis? Sí mamita, usted puede estar enferma sin saberlo y se lo puede transmitir a su bebé. ¡Uy doctor, pero eso es una infección de transmisión sexual! así es, es muy importante que sean responsables con su sexualidad y usen condón. Pero lo más importante es solicitar la prueba de sífilis en los controles prenatales. Es gratis en su IPS o en las instituciones públicas de salud. Embarazados sin sífilis. Alcaldía de Bogotá.

MÚSICA DE CIERRE

♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪
♪♪♪♪♫♫♫♪♫♪♪♪♪♪♪♪

FIN

Ir al contenido